For your convenience, the website has been translated using the Google translation service.
Colombia es un país vibrante y diverso para los viajeros en solitario, que ofrece una mezcla de paisajes impresionantes, rica historia y gente acogedora. Desde bulliciosas ciudades a tranquilas playas y exuberantes cafetales, Colombia ofrece una apasionante variedad de experiencias. El país se ha transformado rápidamente en los últimos años, y hoy es conocido por su ambiente acogedor y su rico patrimonio cultural. Para los viajeros en solitario, Colombia es asequible y accesible, con una gran variedad de actividades para disfrutar, desde exploraciones urbanas a excursiones por la naturaleza. Aunque el país tiene algunas zonas en las que se debe extremar la precaución, en general se considera seguro para los viajeros. No deje de explorar la escena gastronómica local, tan diversa como las propias regiones, y no deje de visitar los mercados que exhiben productos y artesanía colombianos. Con sus bellos paisajes, su fascinante historia y su cultura gastronómica única, Colombia es un destino ideal para aventureros en solitario.
Dependiendo del tiempo que quiera pasar en Colombia, el país está lleno de lugares increíbles para visitar. En Colombia puedes explorar algunos de los destinos menos visitados como San Agustín y el Santuario de las Lajas, y muchos más lugares que te permitirán tener la mejor experiencia en tu viaje a Colombia. Puedes comprobar la lista de mejor lugares en Colombia para añadir en su lista de deseos antes de viajar.
Bogotá: Bogotá es la capital de Colombia, es una ciudad enorme llena de lugares históricos, atracciones culturales y barrios coloridos. No deje de visitar el histórico barrio de La candelaria, el museo del oro y tomar un teleférico hasta Monserrat para disfrutar de unas vistas impresionantes de la ciudad. Aquí también hay bastante delincuencia, así que esté alerta y no se desvíe de la ruta turística.
Santa Marta: Santa Marta: La ciudad costera de Colombia, rebosante de encanto, es el lugar ideal para relajarse o sumergirse en la cultura y la naturaleza, la aventura, los deportes y las fiestas tan típicas de este tramo de la costa caribeña. Es el mejor lugar para los viajeros en solitario, las mañanas en Santa Marta se pasan mejor relajándose, tomando el sol en la arena con un libro y un plato de fruta fresca local.
La Guajira: Si viaja solo por Colombia, debe visitar este lugar. La Guajira es el viaje a lo más recóndito de Colombia, una tierra misteriosa donde las arenas amarillas se desdibujan en el horizonte, los mares azul oscuro lanzan sus olas a las orillas y los viajeros se dejan abrazar por la brisa.
Medellin: Conocida como "la ciudad de la eterna primavera", Medellín es famosa por su agradable clima, sus modernas infraestructuras y sus innovadores proyectos urbanos. Explore la transformación de la ciudad en la Plaza Botero, dé un paseo en Metrocable para disfrutar de vistas panorámicas y experimente la vida nocturna en el moderno barrio de El Pablado.
Guatape: Aquí está el otro lugar para turistas solitarios, Guatape es una calle llena de color, vistas impresionantes de los lagos e islas circundantes y la icónica roca El Penol. Sube 740 escalones hasta la cima de El Penol para disfrutar de una vista panorámica y pasea por las hermosas calles del pueblo, pintadas con todos los colores del arco iris.
Cartagena: Cartegana es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y uno de los destinos más populares de Colombia. Posee una arquitectura colonial bien conservada, arte callejero y un hermoso clima. Es uno de los mejores lugares turísticos donde se pueden explorar varias playas.
Parque nacional Tayrona: Si te gusta la naturaleza y viajas solo por Colombia, no puedes perderte este lugar. Se trata de la costa caribeña de Colombia, donde podrás recorrer frondosos senderos selváticos hasta llegar a playas escondidas y bañarte en aguas cristalinas.
Colombia disfruta de mucho sol durante todo el año. Al estar tan cerca del ecuador, las temperaturas dependen sobre todo de la altitud. Las regiones costeras suelen ser cálidas y húmedas, Medellín tiene una temperatura primaveral y Bogotá refresca por las tardes. La época más popular para viajar solo por Colombia es la estación seca, de diciembre a marzo, cuando los días son calurosos y soleados.
Sí, merece la pena viajar a Colombia en solitario. Con su rica biodiversidad, sus vibrantes ciudades, su historia indígena y sus animados festivales, viajar solo a Colombia tiene mucho que ofrecer. Su accidentada historia significa que aún no ha sufrido toda la fuerza del turismo, por lo que conserva gran parte de su auténtico encanto. Lejos de los lugares más populares, los visitantes siguen siendo una novedad. La seguridad ha mejorado mucho en la última década y, salvo en algunas zonas concretas, el país recibe a los turistas con los brazos abiertos.
Visite el Eje Cafetero: El Eje Cafetero es una visita obligada para los amantes de la naturaleza y el café. En Salento, explore el Valle de la Cocora, hogar de imponentes palmeras de cera, y conozca la producción de café en las plantaciones locales. Disfrute de una cata de café y pruebe la especialidad de la región, el tinto. Las ciudades de Manizales y Armenia también ofrecen rutas de senderismo y cascadas.
Recorrido por los grafitis en Bogotá: Este tour da vida a la vibrante escena artística de la ciudad, revelando el poderoso mensaje que se esconde tras los murales. Suba en teleférico para disfrutar de las impresionantes vistas de la ciudad. Puede contemplar la puesta de sol desde el lujoso restaurante de la cima, lo que añade un toque especial a la experiencia. Además; Visita a pie, un recorrido a pie gratuito ofrece una fascinante visión de la historia de Bogotá y Colombia.
Tour Pablo Escobar en Medellín: Explora la compleja historia de Medellín con tours que cubren su vida y legado. Visite también Guatape en autobús o en una excursión organizada para ver el Peñón del Peñol. Suba 600 escalones para disfrutar de una impresionante vista del lago y la pradera. Otra actividad que puede realizar. Puede montar en el teleférico para disfrutar de unas vistas impresionantes de Medellín y sus barrios de ladera. No olvide para visitar la plaza Botero para ver sus famosas estatuas gorditas. Tour de Frutas Exóticas, prueba 18 frutas exóticas y disfruta de la mejor arepa que probé en Colombia.
Ir de compras en Medellín: Medallones es excelente lugar para hacer terapia de compras si tengas algo de tiempo libre. Esta es mejor cosas para hacer si tu visitar en Colombia solicitarlo. Obtener la experiencia vida nocturna. El Pablado es el punto de encuentro de bares y discoteca. Hay muchas fiestas donde puedes disfrutar de la vida nocturna todas las noches.
Visitar en Playas de Santa Marta: Playa Taganga es un pueblo de playa cercano que es perfecto para una excursión de día o un día relajante junto al mar.
Comer y beber: Si viajas solo por Colombia, prueba la variedad de comida y bebida. Hay muchas variedades de comida deliciosa y la mejor cocina que debe probar como; Hormigas Culonas; una de las tradiciones culinarias más interesantes de Colombia tiene sus orígenes en las comunidades indígenas prehispánicas que cosechaban moscas gigantes como fuente de proteína fácilmente disponible. Cazuela de Mariscos: Popular en ambas costas, este rico plato de marisco mezclado en cremosa salsa de coco no ayudará a tu dieta, pero hará bailar a tus papilas gustativas.
Hacer las cosas en Islas de Rosario, Colombia: Explora los arrecifes de coral e incluso los restos de un avión hundido en un viaje en barco. También haces navegué a través de túneles de manglares que conectan los lagos de la isla. Otra actividad es Plancton Fluorescente obligada, es una excursión nocturna a Laguna Encantada para presenciar el plancton Bioluminiscente bríllente.
Aquí tienes algunos consejos para planificar tu viaje en solitario a Colombia y recomendaciones para moverte por el país con seguridad una vez estés aquí.
Haz un plan aproximado de tu itinerario: Las ciudades más grandes de Colombia son excelentes bases para explorar el país por cuenta propia, ya que cuentan con buenas conexiones en autobús con muchos destinos interesantes.
Reúna información sobre el destino del viaje: Barrios seguros e interesantes en los que alojarse, conexiones entre la terminal de autobuses o el aeropuerto y el lugar de alojamiento, y hora de llegada al destino son algunos de los aspectos que conviene investigar con antelación.
Investigue siempre y hable con los lugareños sobre las zonas seguras donde alojarse y salir: Investiga siempre antes de reservar alojamiento. Una vez en el país, lo mejor es hablar con los lugareños sobre dónde se puede ir solo y qué hay que tener en cuenta.
Únase a los lugareños o a otros viajeros para determinadas actividades: Algunas actividades en Colombia son más fáciles o seguras en grupo. Esto incluye, por ejemplo, el senderismo en la naturaleza. Si te gustan los albergues, no suele ser un problema encontrar a otras personas con las que formar equipo en Colombia.
No olvide tomar la fotografía: Si quiere un viaje memorable, no olvide fotografiarse en la impresionante escala de Colombia. Desde playas vírgenes a bulliciosas calles urbanas, pasando por la impresionante selva amazónica, podrás captar con tu cámara una oportunidad fotográfica única.